HABLÓ LA DIRECTORA DE LA ESCUELA 7, «LA DESIDIA» NAO TEM FIM
El día 8 de junio de 2016 con el Título: «ESTUDIANTES EN RIESGO, LA ESCUELA 7 VÍCTIMA DE UN ESTADO BOBO Y AUSENTE», en BL hacíamos la siguiente publicación:
«El martes SUTEBA, un gremio históricamente COMPROMETIDO con la lucha por una mejor educación en nuestro país, realizó junto a delegados, un abrazo solidario a EP 7 y ES 8 reclamando a Consejo Escolar que arregle el techo para que los alumnos tengan garantizadas clases todos los días.

El techo de la escuela 7 tiene roturas de significativa entidad, que cada vez que llueve en nuestra ciudad, deja al desnudo un por demás de preocupante riesgo para todos los que a diario asisten a dicho establecimiento escolar.

Entre esos riesgos potenciales está el de la electricidad, ya que esta encuentra en la humedad que las paredes tienen, un aliado fatal para moverse, sacar la cabeza, y provocar tragedias, de esas que duelen, y no conocen de la palabra reparación.

En este escenario y ante el temor a que algunos de los chicos que a la 7 asisten, sufran alguna desgracia, es que desde la dirección de la referida escuela, se ha decidido sacar de circulación al primer piso que da vida, forma y capacidad operativa a la misma.

Por tal motivo es que al inutilizar parte del edificio, se redujo su capacidad edilicia, y donde antes entraban 300 hoy caben 150.

Debido a esto, los estudiantes se turnan para ir a clases, razón por la cual en lugar de asistir los siete días de la semana, lo hacen en dos o tres en algunos casos.



El arreglo del techo completo sale aproximadamente 700 mil pesos.

En el municipio existen partidas de recursos afectas a los efectos de dar solución rápida a este tipo de problemáticas.

Esos recursos son los que proviene del FONDO EDUCATIVO.

En la actualidad hay depositados 5 millones de pesos para ser destinados a este tipo de cuestiones.

A ellos les preguntamos ¿Qué esperamos para darle solución a este tema?, o ¿Acaso hace falta que ocurra una tragedia para hacer lo que se debe hacer?»
Días después de llevada a cabo esta publicación, las autoridades locales, salieron a hacer en medios afines anuncios sobre la rápida solución de esta VERGONZOSA e INENTENDIBLE problemática por la que atraviesan todos los que forman parte de la referida escuela baraderense.
A la fecha NADA se ha solucionado.
Los chicos de la 7, y a raíz de esta ENORME DESIDIA del gobierno local, hoy andan deambulando por distintas escuelas, ya que esta es la única manera que encuentran a los fines de que se pueda garantizar sus derechos a ser educados
.
El viernes por la mañana en la FM Láser dialogamos con Liliana De Vincenzo, directora de la escuela de referencia,quien sobre este tema, nos manifestó, cosas como las que podrás escuchar en el audio que te ponemos en la presente.
Algo de todo lo que dijo te vamos a adelantar:
«En abril con las lluvias importantes que hubo, tuvimos que suspender el primer piso, ya que al problema de filtraciones se sumó el de afectaciones al sistema eléctrico, y ahí si se ponía en riesgo la integridad física de alumnos y docentes, ese fue el motivo por el que debimos suspender directamente la asistencia de los alumnos al primer piso, en ese tiempo tuvimos un mes y medio, en el cual se daba de manera rotativa todos los años clases a los alumnos, y tenían entre dos o tres veces por semana clases cada grupo, y luego llegó el 13 de junio, donde a través de las autoridades de inspección consiguieron otros dos lugares que fueron a través del Centro Educativo y la Escuela 29, que le cedieron a la escuela 7 dos aulas de cada uno de los establecimientos, así empezamos a tener clases todos los días, todos los alumnos, de manera repartida «
Luego, en algo por demás de preocupante y que lógicamente hace a este tema, Liliana nos dijo:
«Lo real y llegamos a la fecha de hoy con suma preocupación,porque en el momento en que empezamos a compartir edificios con estos establecimientos, lo que presuponíamos es que iba a ser temporal, y habían hablado de siete semanas, pero nos encontramos, porque uno está en contacto permanentes con las autoridades de inspección y consejo escolar que son quienes tienen que hacer esto, y empezamos preguntarles ¿Cuándo se iba a licitar? y llegamos a vacaciones de invierno y al día de hoy no nos pueden dar la explicación suficiente del porqué no sale en el Boletín Oficial por ejemplo el llamado a licitación, yo puntualmente me estoy dirigiendo a las autoridades del consejo escolar y a los concejales de la comisión de obras, para que ellos nos puedan mostrar en qué espacio del Boletín Oficial existe esa licitación, porque o no la sabemos buscar o no existe»
A la fecha nadie supo decirles, tampoco las autoridades del ejecutivo, si el llamado a licitación para reparar el techo se hizo o no.
Vergonzoso!
AUDIO
Deja una respuesta