VIVIENDAS Y COMERCIOS ¿ESTÁN PAGANDO LO QUE CORRESPONDE? TODO SOBRE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS LO ABORDAMOS CON DANTE GABILONDO
En la semana invitamos a los estudios de la FM DEL CIELO (105.1) a Dante Gabilondo, electrotécnico matriculado, para que nos ilustre sobre algunas cuestiones que hacen a las tarifas eléctricas, Tarifas eléctricas, como por ejemplo, saber si estás o no dentro de la categoría que corresponde, y otras variantes que hacen a la misma, como conocer cuánto de la misma son impuestos, qué es la “Tarifa Social”, qué es el suministro para electro dependientes y las nuevas tarifas rurales.
CATEGORÍAS DE TARIFAS
Hay una división principal entre la categoría residencial y la comercial.
RESIDENCIAL (CASAS PARTICULARES)
En los 90, cuando se privatiza la empresa, se crea una categoría que es la residencial estacional, la normal se llama residencial a secas (T1R), eso lo podemos ver a la izquierda de la factura, abajo del número de NIS, que es la identificación del cliente, el número de suministro, luego hay un cuadro comparativo de consumos anual, donde se hace por columnas para una fácil lectura, y abajo, va a decir, tipo de tarifa y categoría.
La T1R hoy está dividida en varios valores, con el nuevo aumento se fue bastante arriba, eso tiene un abono fijo que hoy es de 76 pesos mensuales, más impuestos, lo gastes o no lo gastes, como mínimo, se paga este valor, pero el problema radica en ese “lo uso o no lo uso”, cuando yo dejo libre una casa y no tengo consumo, la empresa EDEN detecta que yo varié el consumo en más de un 75 %, o sea, si yo venía gastando 1000 kilovatios mensuales y ahora no gasto nada, en base a una reglamentación, que es la tarifa estacional, que hace que tiene que tener preparada la línea para darme alimentación cuando yo lo necesite, entonces, ¿Qué es lo que hace? En lugar de cobrarme 76 pesos, me cobra 312 más impuestos.
Vale decir que, cuando se interrumpe el consumo de luz por un tiempo en una vivienda, la empresa categoriza a esa propiedad como “ESTACIONAL”, cuya tarifa es diferente a la residencial común, y esa distinción radica en el monto “de base” que se paga, se use o no se use electricidad, y pasa de 76 a 312 pesos, más impuestos.
Por eso el vecino tiene que mirar atentamente cuál es la tarifa que verdaderamente le corresponde, si está bien encuadrado o no.
El espíritu de esa reglamentación fue para las casas de veraneo, cuando vos tenes casi todo el año sin usarla y consumís electricidad unos pocos meses al año.
Qué pasa con los comercios, más cuánto de la factura de luz son impuestos, “Tarifa Social”, suministro para electro dependientes y las nuevas tarifas rurales, vas a poder escuchar en el audio que a la presente te subimos.
Muy, pero muy interesante todo lo expuesto por Dante Gabilondo en “Quien quiera oír que oiga”, escuchala, te va a servir, y mucho.
AUDIO
Deja una respuesta