«DESMALLADA» EN LA ROTONDA
Por PABLO ARIEL GONZALEZ
En la semana, en «Quien quiera oír que oiga» comentamos sobre la existencia de una fuerte discusión, la cual casi termina en agresiones físicas, entre un empresario baraderense y un funcionario del gobierno comunal de Cambiemos, a Pilin Scoppa, nos referimos en primer lugar, propietario de la empresa que está realizando la obra mencionada, y en el segundo de los casos al Ing. George Rudd Vilá, responsable del diseño arquitectonico de todas las obras que se están llevando a cabo en Baradero.
Aparentemente el fuerte entredicho obedeció a lo siguiente, en la obra de la rotonda que en fotos podes ver, al hormigón no lo habrían cubierto de las mallas de acero como corresponde para que sea sustentable en el tiempo.
¿Otra obra mal hecha?
A MODO INFORMATIVO TE CONTAMOS LO QUE SIGUE
El hormigón tiene una resistencia muy alta a compresión pero muy baja a tracción por lo que si el material de la viga fuese hormigón en masa (sin armar) y la carga fuese lo suficientemente grande, la viga sometida a ese esfuerzo de flexión se quebraría en primer lugar por la parte traccionada
Para conseguir que el hormigón pueda funcionar igual de bien ante los esfuerzos de compresión como a los de tracción, se dota al mismo de otro material, el acero, colocado en forma de armadura y dando lugar a lo que comúnmente se conoce como hormigón armado.
Así pues en las zonas que son susceptibles de sufrir esfuerzos de tracción, colocaremos barras de acero de forma que en ellas estén traccionados tanto el hormigón como el acero, cumpliendo el acero la condición de resistencia, y el hormigón la de protección del acero y de unión con la parte comprimida del elemento.
La armadura del hormigón consiste en una serie de barras corrugadas (para conseguir mayor agarre) de acero que se disponen perpendicularmente entre ellas formando una malla. La armadura debe quedar completamente inmersa dentro del hormigón para evitar que al entrar en contacto con el aire pueda deteriorarse.
Deja una respuesta