NO HUBO ACUERDO, Y SE VIENEN MÁS DE CIEN DESPIDOS EN INDREDION
A las 15,30 Hs. del día de hoy, en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo una audiencia entre los representantes de la firma INGREDION S.R.L. y los trabajadores del gremio SOREM, la última antes de que expire la conciliación obligatoria entre las partes, la cual tiene su fin, a partir de las oo Hs. del día de hoy.
Como surge del acta que se labró entre ambas partes y el organismo público, no hubo acuerdo entre los sectores en la actualidad en conflicto.
POSTURA DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Instó a las partes a acatar una instancia de conciliación voluntaria, con los mismos efectos que la conciliación obligatoria prevista en la normativa vigente.
POSICIÓN DE LA EMPRESA
Que lamentablemente no puede extender más los plazos que posterguen los perjuicios económicos para la empresa, con efectos ciertos y concretos, también sobre su población laboral. En efecto se debe recordar que la apertura de este expediente administrativo se produjo el día 2 de marzo del corriente año, en el que se mostró una vocación de dialogo y se procuró siempre mantener una instancia de negociación que permitiese superar la crítica situación económica que acabadamente se describió en la presentación inicial que la empresa hiciera.
En este marco la compañía como una clara demostración de aminorar el impacto de la situación que se le plantea, concurrió a todas las audiencias a que fuera convocado y además promovió y arbitró todos los medios a su alcance, para que la negociación con el sector sindical se mantuviera fuera de las oficinas de este ministerio que siempre asistió a las partes a los fines de que alcancen una solución a la grave problemática que se presenta. De tal forma, la empresa conoce que el día de la fecha se agota la conciliación obligatoria dictada, por lo que a partir de las 24 Hs. quedan liberadas para tomar las medidas que cada una de las partes considere pertinentes, lamentando que no se haya alcanzado mecanismo alguno para aminorar los efectos de las medidas oportunamente descriptas.
POSICIÓN DE LOS TRABAJADORES
Que estaba dispuesta con una agenda comprensiva de los intereses de las partes a aceptar la propuesta del Ministerio de Trabajo, al que agradece todos los esfuerzos realizados para evitar una situación de colapso laboral y social que la empresa ha instalado en las localidades de Baradero y Chacabuco. Evidentemente la buena fe no se declama en un papel, sino que se desarrolla y se pone en práctica en el curso de las negociaciones.
La situación de crisis que plantea la empresa trata de alegar una mora administrativa que nunca fue probada, recomiendo la relectura del dictamen que rechaza el procedimiento preventivo de crisis, que es claro y contundente.
Por el contrario a lo expresado, la parte sindical fue la que siempre vino a aportar soluciones y a estar dispuesta a resignar posiciones legítimamente conseguidas para garantizar la continuidad laboral, pero nunca alcanzada, nunca satisfacía la voracidad empresaria.
Tan mala fe obró el sector empleador, que por citar solo algunos ejemplos más cercanos a la hora que se desarrolla este acto, hoy por la mañana, la jefa de personal de planta Chacabuco, amenazó a viva voz, y con múltiples testigos, de que mañana, día viernes, se remitirán a los trabajadores, 115 telegramas.
En el día de la fecha, se encuentra la empresa en supuesta situación de crisis, despachando materia prima procedente de importación, desde un depósito ubicado en la localidad de Sarandi, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
Nunca se rompe una mesa de negociación, sobre todo en las circunstancias delicadas que en cuestión de empleo atraviesa nuestro país.
Hemos realizado aportes y hemos recibido intimaciones y aprietes como respuesta. Mucho agradecemos a todas las autoridades políticas que han coadyuvado a encontrar soluciones a través de programas y beneficios que la empresa no apreció debidamente, ello tiene una sola explicación, su única intención desde el primer día, fue el desguace.
No pudieron hacerlo mediante el procedimiento preventivo de crisis, lo hacen ahora, impidiendo que el Ministerio siga acercando a las partes de manera abrupta y hasta violenta con las comunidades que les permitieron desarrollarse y crecer como industria desde hace más de 90 años.
Que conste entonces, que dadas las actuales circunstancias, no han sido los trabajadores ni su organización sindical los que han roto la tan mentada paz social que necesitan los argentinos.
RESPUESTA DE INGREDION A ESTAS MANIFESTACIONES
Ratifica su posición anterior, y desestima en su totalidad el planteo del sector gremial, no sin que pase inadvertido las imputaciones a las supuestas amenazas de la jefa de personal de la planta de Chacabuco que se niegan por mendaces.
RESPUESTA DEL SOERM
Evidentemente el sector empleador no ha leído bien nuestra posición, nosotros no estamos vertiendo ninguna amenaza, estamos expresando, y denunciando una conducta impropia y provocativa durante el curso de la conciliación obligatoria por parte de un funcionario jerárquico por el cual, la empresa debe responder. Se ratifica la totalidad de lo manifestado precedentemente.
MANIFESTACIONES FINALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Exhorta a las mismas a mantenerse por la senda del dialogo y la paz social, entendiendo estas como las herramientas validas a los efectos de arribar a una resolución pacífica del diferendo planteado, y proceder fijar una nueva audiencia para el día viernes 5 de mayo de 2017, a las 12 hs., quedando los comparecientes debidamente notificados.
Deja una respuesta