Cómo sigue la causa contra Macri: los tres pasos que dará el fiscal en la investigación por los Panama Papers

Tras la denuncia que realizó un diputado del Frente para la Victoria (FpV) por el escándalo de los «Panama Papers«, el fiscal federal Federico Delgado pidió la apertura de una causa judicial para determinar, como primer paso, si el presidente Mauricio Macri «omitió maliciosamente» la inclusión en su declaración jurada de dos sociedades offshore creadas en Panamá.
En ese sentido, a través del requerimiento que giró al juez federal Sebastián Casanello, el fiscal Delgado propuso tres ejes para continuar con la investigación.
1 Omisión maliciosa
El fiscal aclara en su resolución que «no se escapa el dato» que la denuncia llegó luego de la investigación que realizó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y que tampoco «la relevancia institucional de quien devino imputado».
Además, precisa que la investigación sólo puede ceñirse «a límites precisos: los de la ley vigente». En ese sentido, el funcionario parte de una premisa: «Habrá que determinar, como primer paso, si el Señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada«.
«En otras palabras, como primer paso hay que chequear si Mauricio Macri con intención y voluntad omitió no declarar esa participación societaria que le atribuye el denunciante», agrega.
2 Ley tributaria y pedidos de informes
Como segunda medida, el fiscal anticipa que habrá que determinar si las sociedades en las que figura el Presidente infringieron alguna ley.
Delgado explica que esta instancia «se vincula con determinar si la ‘vida social’ de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal«.
Para este paso, el fiscal pide que se obtengan los documentos sobre el Presidente que existen en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Además, que se requiera a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las declaraciones juradas de Macri. También observa que habrá que pedir al titular del organismo un amplio informe que detalle la dinámica tributaria y que se especifique qué sujetos están obligados a declarar su participación en sociedades offshore.
3 Consultas
Por último, el fiscal sugiere que como aún no se implementó la Oficina de Ética Pública, se pida una opinión consultiva a la Oficina Anticorrupción y a las Facultades de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Torcuato Di Tella, sobre el alcance de la obligación de declarar sociedades de esta naturaleza, a la luz de la ley de ética pública.
Además, Delgado pide al juez: «Con respecto a la ‘vida societaria’ de ‘Flag Trading LTD‘ y ‘Kagemusha SA‘ el Ministerio Público Fiscal, estima que deberá solicitar un amplio informe a la Inspección General de Justicia y a la Unidad de Información Financiera«.
INFONEWS
Deja una respuesta