MAMOGRAFIAS: MITOS Y REALIDADES
Averigua qué hay detrás de este importante estudio
Los mitos alrededor de la mamografía impiden que algunas mujeres se cuiden correctamente.
El cáncer de mama es el que, a nivel mundial, cobra más vidas entre las mujeres; no obstante, también es uno de los tipos de cáncer que es posible detectar a tiempo y se llega a curar cuando la paciente recibe el tratamiento oportuno y adecuado, evitando la mastectomía o pérdida del tejido mamario mediante una cirugía, o incluso la muerte.
Entre los factores de riesgo para desarrollar el cáncer de mama están:
- Ser mujer. La relación entre hombres y mujeres es de 1 a 100.
- La edad. En México el 46% de los casos se presentan antes de los 50 años.
- Predisposición genética. Recientemente fueron descubiertos dos genes relacionados; cuando se tiene alguno de ellos, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama es muy elevada.
- Haber consumido durante mucho tiempo estrógenos por medio de anticonceptivos.
- El consumo por más de 10 años de reemplazo hormonal.
- Haber presentado la primera menstruación antes de los 11 años o la menopausia después de los 55 años.
- Por predisposición genética, cuando lo ha padecido algún familiar hay un 85% más de riesgo; sin embargo, la mayoría de los casos afectan a mujeres sin antecedentes familiares.
- El no haber tenido embarazos o haberlos tenido después de los 35 años.
- Presentar sobrepeso u obesidad, en especial después de la menopausia.
- Registrar patología benigna de la mama.
- No haber alimentado con leche materna.
- Haber padecido alguna enfermedad fibroquística mamaria.
- La exposición a radiaciones, como las radioterapias para el cáncer, antes de los 30 años.
- El consumo excesivo de tabaco y alcohol.
- Prepárate para tu mamografía
- Procura que sea una semana después de tu periodo.
- No utilices desodorantes, talco o loción bajo tus brazos ni collares o cadenas.
- Al hacer el estudio te pondrán un balín en el pezón a fin de que el abultamiento natural no se confunda con una bolita anormal.
- Si estás embarazada o tienes un implante mamario, infórmalo. En ocasiones puede haber un error, llamado falso positivo, en el que se presenta alguna bolita benigna que parece tumor.
Mitos y más mitos
La mamografía duele mucho
Realidad: Sólo son unos segundos de molestias por la presión de la mama en la plancha del mamógrafo.
La radiación provoca daños
Realidad: Con las innovadoras tecnologías la radiación es mínima y sin riesgos.
Existen otros métodos eficaces de detección del cáncer
Realidad: Es el único método que permite detectar el cáncer de mama de manera temprana.
El desodorante causa cáncer de seno
Realidad: No existen estudios científicos que avalen la afirmación de que por sí solo el desodorante sea capaz de provocar cáncer.
Si te oprimen el seno te pueden provocar un tumor
Realidad: Los mastógrafos no producen ningún daño; el examen no debe causar molestias si lo hace una persona especializada.
* Cada año se presentan aproximadamente 1,150,000 casos nuevos de cáncer de mama en todo el mundo, y siguen en aumento porque su detección y diagnóstico es tardío.
Deja una respuesta